“Discos del Sahara” .-Instalación de Discos
A partir del interés de la artista por los mapas astronómicos y tras un viaje hasta al Desierto del Sahara para contemplar la noche estrellada, nace la idea de traducir los puntos luminosos en mapas sonoros.
El infinito nocturno es reinterpretado en este conjunto de discos suspendidos. Cada disco perforado graba el surco del movimiento de las estrellas avanzando por la bóveda celeste.
Las constelaciones y sus puntos brillantes organizan un sistema grafico de partituras, un lenguaje cifrado donde la ubicación de cada estrella fija el espacio y el tiempo de un sonido.
La noche está presente en este espacio trans-dimensional que abre la percepción a un cosmos que aun no ha cesado de llegar hasta nosotros.
Otro tipo de geometría -la celeste- está presente en “Mapas nómadas II” de Irene Dubrovsky, quien evoca los espacios siderales del Hemisferio Norte contemplados desde el Desierto del Sahara. La instalación se articula mediante una serie de discos de papel suspendidos; su superficie acoge unos mapas cuyas ranuras marcan el emplazamiento de los planetas remotos, sus movimientos y relaciones. Al mismo tiempo, la escritura del cielo es entendida como una partitura, donde la ubicación de los astros es equivalente a las notas; su configuración espacio temporal permite desplegar unas interpretaciones sonoras que se propagan, traspasan los límites tangibles y conectan metafóricamente la Celda con las vibraciones de algunos desconocidos mundos lejanos. ( Helena Braunštajn)