hgfd
hgfds
Dubrovsky utiliza bancos de imagenes satelitales con los cuales reconstuye el paisaje abstracto de los hielos , hecho con pequeños relieves organizados sobre la huella matemática de una retícula concéntrica. A manera de plantas arquitectónicas, los delicados relieves se esparcen en el espacio vacío como pixeles expandidos traduciendo el minimalismo del paisaje deshabitado a través de un minimalismo del lenguaje. La fotografías del satélite funden la geografía del hielo y el glaciar con las alteraciones del registro (información/ interferencia /pixeleo) volviendo imperceptible el limite entre lo fotografiado y el medio digital. Las obras de esta serie recrean esas fotografías en imágenes sutiles y magnéticas. Afirman los habitantes de esas regiones que el blanco no es solo un color sino que esta compuesto por decenas de variaciones cromáticas, imperceptibles para quien no tiene la experiencia de esa luz impactando sobre el hielo. Estas obras nos llevan a un estado contemplativo y a imaginar esa experiencia.
.
ngfgf
Nina Menocal G.
«Polo Norte / Polo Sur» 2010
Galeria Nina Menocal presenta una versión paralela de la exposición de Irene Dubrovsky en la Bienal de la Habana. Ibis Hernández, curadora del Centro Wifredo Lam y Comisaria de la Bienal destaca el trabajo de una artista que «magistralmente articula lo procedimientos técnicos tradicionales mesoamericanos con los cuestionamientos resultantes de la tecnología digital»
Las obras presentan éste paisaje deshabitado de los Polos donde los hielos sobresalen del tejido como píxeles expandidos en pequeños relieves que dibujan y proyectan sombras al mismo tiempo que recuerda el movimiento del planeta en su orbita al ser fotografiado.
Los volúmenes siguen el mismo trazado circular imitando el recorrido del ojo de satélite que «rota» sobre el polo a partir de su centro, disparando fotos en 360 grados tomando como centro, el mismo polo.
En una secuencia de obras del Continente Antártico, Irene Dubrovsky recuerda la presencia del sur como «extremo» del continente americano y de su natal argentina, una region conflictiva y disputada por su riqueza y desahabitada por sus condiciones climaticas y el reservorio de agua mas grande del planeta.
