irenedubrovsky@gmail.com
IRENE DUBROVSKY / Buenos Aires en 1972-
Irene Dubrovsky, artista argentino -mexicana.
Su trabajo transita por lenguajes y medios diversos para explorar los bordes porosos entre la imagen, la escritura y el mapa, entrecruzando disciplinas, utilizando tanto medios tradicionales como lenguajes digitales e instalaciones.
Ha desarrpollado un cuerpo de obra centrado en la cartografia fuertemente marcada por su nomadica existencia. Ha presentado exposiciones en la Bienal de la Habana, la Bienal de Cuenca, la Bienal de Curitiba, el Museo de Arte Moderno de México entre muchos otros. En España ha realizado exposiciones individuales en el Colegio Fonseca de Santiago de Compostela y en el Instituto Politécnico de Valencia.
Reside en Ciudad de Mexico.
Premios y Bienales
2022. Sistema nacional de Creadores/Fonca
2021. Trienal de Tijuana
2014 Sistema Nacional de Creadores
2011 Bienal del textil contemporáneo, Mexico. Selección especial.
2009 X Bienal de la Habana.
2009 XII Bienal de Cuenca.
2009 Bienal Curitiba, Brasil.
1991 Premio CAIC., Buenos Aires, 1er premio.
Exposiciones individuales
2022. «Cosmologia». Museo del Cosmos , Tenerife.
2021 Proyecto ROSETA, Casa del Lago Virtual. Obra comisionada
2019 «Cosmoloxías», Antiguo Colegio Fonseca, Santiago de Compostela.
2018 «Sobrevuelos», en Galeria 123, Un mes Un Artista., Ciudad de Mexico.
2014 «Universos Progresivos». Galería Puerta Roja. Hong Kong.
«Mapas de la Alteridad», Palacio de Egipto, Lisboa.
2013 «Mapas de la Alteridad», Centre de Arte Pere Prune, Barcelona.
The Great Wave, Instalación , Heanley Festival, Gran Bretaña
«Mapas Nómadas», Galería Quetzalli, Oaxaca.
2012 Mapas de la Alteridad, Viena, Austria, Instituto de Cultura Mexicano
2009 Bienal de Cuenca, «Cartografías alteradas» Museo de Historia, Cuenca.
Bienal de la Habana 2009. «Polo Norte – Polo Sur» EL Morro. La Habana
«Polo Norte – Polo Sur» Visiones satelitales. NM Projects, Galería Nina Menocal,
Bienal Ventosul, «Punto de Fusión» MUSA. Curitiba, Brasil
2006 «Libro de los muertos», ofrenda- instalación Día de muertos,
Palacio del Arzobispado.
«La maquina humana»- Museo Arte Contemporáneo, MACAY, Mérida,
2004 «La Máquina Humana», Centro Wifredo Lamm, La Habana, Cuba.
2002 «Vuelo de Cronos», Museo del Chopo, D.F., México.
1994 «Existenciario», Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
1991 «Irene Dubrovsky», Galería Celebrities, Buenos Aires, Argentina
Exposiciones colectivas: (selección)
2021 «Mujeres que somos». Galeria Nina Menocal-
2019 «Collective Territories». Galería Puerta Roja, Hong Kong/ México.
2018 «Modos de Oir», Laboratorio Arte Alameda.
2014 Art Jakarta, Indonesia. Galería Puerta Roja.
2014 «Folia» Celda Contemporánea, Claustro de Sor Juana, DF.
«Made in Mexico», Textile Museum. London
«Recollective 3» Galeria Puerta Roja, Hong Kong
«Kiaf», Korea International Art Fair. Galeria Puerta Roja.
2013 «Fronteritat» Instituto Politecnico de Valencia
«Mapa de las estrellas» instalación, MATRIA , Oaxaca.
«Ser o no Sur», artistas argentinos en Mexico. Museo Jose Luis Cuevas, DF.
2010 Museo Antiguo Colegio San Ildefonso «Paseo por mapa»
World Maps, Couturier Gallery, Los Angeles.
2002 «Premio George Braque», Fundación Banco, Patricios, Buenos Aires,
1995 «Cajas de Artistas, FILO ARTE CONTEMPORANEO Buernos Aires,
«A,e,i,u,o» , Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires,
Premio CAIC/Klem, Jornadas de la critica, Buenos Aires
Colecciones
MAM. Museo de Arte Moderno
Museo del Palacio del Arzobispado
MUSA Curitiba, Brasil
Colección Pago en Especie
Colección Pinto Mazal
Publicaciones:
Su obra se ha compendiado en los Catálogos editados (selección)
«Cosmoloxias» Universidad Santiago de Compostela 2019
«Territorios de la Memoria» MAM. 2019
«Polo Norte-Polo Sur» , Bienal de La Habana 2009
X Bienal de la Habana, «Integración y resistencia en la Era Global»,
Bienal de Curitiba 2009;
«Fronteritat», Politecnico de Valencia;
«Bienal de Arte textil Contemporáneo», Museo Rivera. 2011